Carné de sarampión es requisito para el Bono Juancito Pinto
El Ministerio de Salud ha habilitado una página web para descargar el carné de vacuna.

Para que el cobro del Bono Juancito Pinto se realice con la presentación del carné de vacuna contra el sarampión, se activarán nuevamente las brigadas de vacunación, además de que las familias podrán imprimir el documento para acceder al cobro.
El director departamental de Educación, Javier Ortega informó que el operativo ya está organizado para que los beneficiarios accedan al bono escolar con la presentación del carné de vacuna contra el sarampión.
“Este operativo arranca a partir del día lunes 13 de octubre, tiene una duración hasta el 29 de noviembre. Con Sedes hemos coordinado uno de los requisitos que posiblemente algunos papás están consultando es que los niños y niñas deben tener el carné o certificado de vacuna contra el sarampión”, dijo.
Agregó que conforme a normas nacionales, este año será un requisito la presentación del documento ante la alerta sanitaria por sarampión, que tuvo varios casos positivos en el país y también en Potosí.
“Se está habilitando puntos de vacunación para que no tengamos inconvenientes”, agregó.
Los requisitos son básicos, como la presentación del carné de identidad del tutor y del estudiante beneficiario, con una fotocopia simple, además del carné de vacuna contra el sarampión.
El educador recordó que en Potosí se ha culminado con la asignación de tutores, o la habilitación en el sistema de la persona que será la encargada de cobrar los 200 Bolivianos.
Tenemos 2.120 unidades educativas que van a ser beneficiadas con este Bono Juancito Pinto. Educación Regular, en primaria, son 95.466 estudiantes. En el nivel secundario son 85.494 estudiantes y en Educación Especial tenemos 2.177 estudiantes haciendo un total de beneficiarios de 183.137 estudiantes
Javier Ortega
Director Departamental de Educación
En Potosí hay 17 entidades financieras habilitadas para que los apoderados acudan para cobrar los 200 Bolivianos. Además, se destinarán brigadas de pago en regiones alejadas para evitar que las familias viajen largas distancias para cobrar el bono.
El monto destinado al pago de este beneficio asciende a 36.627.400 Bolivianos.
La inauguración del pago en la ciudad de Potosí será en la Unidad Educativa Hugo Chávez, con la presencia del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui y de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
PUNTOS DE VACUNACIÓN
Centro de Salud | Centro de Salud | Centro de Salud |
---|---|---|
Centro de Salud San Roque | Centro de Salud San Cristóbal | Centro de Salud Cantumarca |
Centro de Salud Villa Venezuela | Centro de Salud San Benito | Centro de Salud San Pedro |
Centro de Salud Potosí | Centro de Salud Villa Mecánicos | Centro de Salud Pailaviri |
Centro de Salud Delicias | Centro de Salud Pary Ork’o | Centro de Salud San Anselmo |
Centro de Salud San Gerardo | Centro de Salud Cerro de Plata | Centro de Salud Plan 700 |
Centro de Salud Plan 40 | Vacunatorio Sedes Potosí | |
Centro de Salud Villa Colón | ||
Centro de Salud Sagrada Familia |
ENTIDADES FINANCIERAS HABILITADAS PARA EL PAGO
Bancos | Cooperativas / C.A.C. | Otras Entidades |
---|---|---|
BANCO FORTALEZA | C.A.C. ABIERTA SAN ROQUE RL | CIDRE |
BANCO PRODEM S.A. | C.A.C. ASUNCION | CRECER IFD |
BANCO PYME ECOFUTURO S.A. | C.A.C. CATEDRAL POTOSI | DIACONIA-ENTIDAD FINANCIERA DE DESARROLLO |
BANCO SOLIDARIO S.A. | C.A.C. EL CHOROLQUE R.L. | FUBODE |
BANCO UNION S.A. | COOP. MNSR.FELIX GAINZA | IDEPRO |
COOP. SAN MARTIN RL | PRO-MUJER |
Cuéntanos tu opinión sobre este artículo