Web Analytics
Arte y Cultura Nacional

Dos cochabambinas triunfan en convocatoria Letras e Imágenes 2025


Las cochabambinas María Laura Camacho Rodríguez y Daniela Aguirre Torres se erigieron como las mejores en la décima convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo: Bicentenario de Bolivia, Memorias, Artes y Culturas, que organizó el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

Camacho obtuvo el primer lugar en el género de poesía y Aguirre subió a lo más alto del podio en el concurso de fotografía.

La edición 2025 tuvo la participación de 300 postulantes de todo el país, 63 en poesía, 61 en cuento, 17 en dramaturgia, 46 en ensayo, 48 en fotografía, 16 en cómic o historieta y 49 en audiovisual. Tras un proceso riguroso de valoración por comités especializados, 209 obras fueron habilitadas y finalmente se seleccionaron 19 trabajos.

Los resultados reflejan la calidad, diversidad y pertinencia temática de las obras, que giraron en torno a tres ejes temáticos: primero, la memoria, individual, colectiva e histórica, concebida como herramienta crítica para cuestionar el presente y proyectar el futuro; segundo, la producción artística entendida como expresión transformadora y generadora de sociedades democráticas y plurales; y tercero, la diversidad cultural, reconocida constitucionalmente como la base esencial del Estado Plurinacional y como patrimonio que garantiza la convivencia intercultural.

Publicidad


Las obras seleccionadas serán impresas con los derechos exclusivos para la edición y la publicación de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (por dos años) Además, los vencedores en cada género percibirán como incentivo la suma de Bs 10 mil, el segundo recibirá Bs 7.000 y el puesto Bs 4.000.

María Laura Camacho Rodríguez obtuvo el máximo galardón en el género poesía con la obra “Nosotros que fuimos y seremos”. El segundo peldaño correspondió a Joaquín Eduardo Ascarrunz Rodríguez (La Paz), con la obra “En Retinto Mayor” (La Paz), y el tercer lugar fue para Rolando Flores Lima (La Paz), con la obra “Ríos que hablan: cantos del agua ancestral”.

En cambio, Daniela Aguirre Torres triunfó en la categoría de fotografía con la obra “San Isidro en las montañas de Tiquipaya”, Alessis Nataniel Ticona Pérez (La Paz), con “Entre la fiesta y el encuentro”, mereció alcanzó el segundo peldaño en la clasificación final.

Otra cochabambina, María José Borda Rivero, escaló al segundo peldaño del podio en el género dramaturgia con su obra “Una lengua antigua”.

Los otros ganadores fueron: Isabel Álvarez Méndez (La Paz) con “Sol+on y Alandoa”, en la categoría de ensayo. Su coterránea

En el género cómico o historieta, Roshell Belén Durán Toro se confirió el primer lugar en el género cómico o historieta, con el libro Val.

En la categoría dramaturgía ganó “La papa de plata” de la autora paceña Katherine Janneth Bustillos Vila.

Entre tanto, el chuquisaqueño Ramiro Jairo Romero Cardozo se llevó el premio mayor en el género de cuento con “Cuentos flasheros bolivianos”.


La cruceña Luciana Dalman Guachalla, con la obra “Cheko”, se erigió como la mejor en el género audiovisual.


Todos tenemos algo que decir.
Cuéntanos tu opinión sobre este artículo

vivePOTOSI

Somos #Potosinos que siempre están de buen humor y que no se rinden ante nada. 💪😎 Aquí queremos resaltar lo mejor de nosotros y mostrarlo al mundo para que sepan que existe un lugar lleno de MAGIA, con turismo, música, belleza, talento y potencial. 😁
Botón volver arriba