Web Analytics
Arte y Cultura Local
Tendencia

Bolivia y Argentina celebran en Potosí su bicentenario de amistad

Mediante una recreación histórica, y la presencia diplomática argentina, se rememoró la presentación de cartas credenciales a Simón Bolívar.


Con una recreación histórica por las calles y casonas de la Villa Imperial, que revivieron lo que pasó en Potosí hace 200 años, Argentina y Bolivia recordaron el nacimiento de su relación diplomática y celebraron el bicentenario de su amistad.

La recreación, protagonizada por el alumnado del Liceo de Señoritas Sucre, acompañado por bandas de música, se revivió la presentación de las cartas credenciales de la misión diplomática del Reino de la Plata ante el libertador Simón bolívar un 16 de octubre de 1825, cuando Bolivia apenas había nacido a la vida republicana.

Con la presencia de representantes diplomáticos de Argentina, el acto rememoró el establecimiento de lazos entre ambos países. Germán López, miembro del cuerpo diplomático de Argentina en Bolivia, afirmó que las relaciones entre ambos países se dieron de manera natural hace 200 años. “No me parece casual que la primera relación diplomática en la historia boliviana, apenitas dos meses después de la independencia, se haya establecido en Potosí entre nuestros pueblos hermanos. Nuestros pueblos son tan hermanos que no se firmó en ningún momento un tratado de reconocimiento de relaciones”, destacó.

Afirmó que las amistades nacen de manera espontánea, lo que ocurrió con ambas naciones.

Publicidad


“Como diplomático siento un gran orgullo y una gran emoción de poder estar aquí presente y de continuar esa historia y de tomar el aprendizaje que nos dieron Bolívar y (Carlos María de) Alvear en ese momento, que es que a través del diálogo, de la cooperación es cómo se va construyendo un futuro”, destacó.

El gobernador de Potosí Marco Copa, destacó que en Potosí además de recordar esta fecha importante para ambos países, también se recordará el bicentenario de la ascensión de Bolívar al Cerro Rico de Potosí. Agregó que en el Festival Internacional de la Cultura de la Gobernación también se pondrá énfasis en la importancia histórica de Potosí.

El presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP), Daniel Oropeza Alba, hizo una reseña histórica que motivó el nacimiento de Bolivia y Argentina como países separados, pero con un antecedente común al haber pertenecido al reino de España.

“De 1810 en adelante, nosotros ingresaremos a un franco proceso de lucha por nuestra independencia (…) Nosotros formalmente tuvimos nuestra primera batalla de independencia el día 7 de noviembre en una provincia importantísima de Potosí: la provincia de los Chichas”, dijo. Agregó que en la batalla de Suipacha, los argentinos y bolivianos unidos se enfrentaron a las tropas del rey. En Tumusla, 15 años después, se vivió la última batalla con el ejército realista en la Batalla de Tumusla.


Todos tenemos algo que decir.
Cuéntanos tu opinión sobre este artículo

vivePOTOSI

Somos #Potosinos que siempre están de buen humor y que no se rinden ante nada. 💪😎 Aquí queremos resaltar lo mejor de nosotros y mostrarlo al mundo para que sepan que existe un lugar lleno de MAGIA, con turismo, música, belleza, talento y potencial. 😁

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba